Comentarios: Plinio explica que los altramuces, los cuales se mueven segun el recorrido del sol, florecen tres veces de forma muy hermosa, pero su fruto es extremadamente amargo. En relacion con este relato, Fernandez de Oviedo indica que Pedro Laso de la Vega quiere representarse a traves de esta planta, pues constantemente vuelve su atencion hacia el sol, es decir, hacia su dama Aldonza de Haro, que le da hermosas flores o esperanzas y amargos frutos o resultados, de modo que su unico placer es contemplarla. Asimismo, el motivo del altramuz concuerda con la inicial del nombre de la dama, como era de costumbre en la epoca. (Maceiras, 47).
Significado: Igual que la mata de altramuces, planta que se mueve segun el recorrido del sol, que florece varias veces al ano con hermosa apariencia, pero cuyo fruto es de amargo sabor, asi el portador de la empresa dedica su atencion a su esposa, Aldonza de Haro, equiparada al sol en su hermosura, que le promete gozosas esperanzas –las flores–, pero, finalmente, con amargos resultados –los frutos–. En Batallas y Quinquagenas (III, 215), Sereno comenta que esta invencion y letra la usaria don Pedro antes de que se casasen.
Pictura: Una mata de altramuces.
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Batallas y quincuagenas; transcripcion de Jose Amador de los Rios y Padilla; prologo y edicion de Juan Perez de Tudela y Bueso, Madrid, Real Academia de la Historia, 1983-2002, 4 v.. III, 215
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Libro primero que trata del blason de todas las armas , diferencias de ellas e de los escudos e, diferencias que en ellos hay e de la orden que se dice guardan en las dichas armas para que sean ciertas o falsas [Manuscrito, Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Madrid. Signatura M-RAH, 9/4023 (1)].. Fol. 557r
Moreno Garcia del Pulgar, “Catalogo-indice de timbres y letras en 'Batallas y quinquagenas' de Gonzalo Fernandez de Oviedo”, Boletin de la Biblioteca de Menendez Pelayo, (85) 2009, pp. 35-80.. 155 (54)
Plinio Segundo, Cayo, Naturalis Historia. XVIII, 14
Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 47, p. 104