Comentarios: Aunque Fernandez de Oviedo sopesa la posibilidad de que la divisa sea amorosa, concluye afirmando que tal interpretacion resultaria irrespetuosa, e indica que se refiere a la Virgen Maria, intercesora de los hombres ante Dios. Afirma, asimismo, que el rubi hace referencia a la primacia de la Virgen sobre todas las demas mujeres y las azucenas a su pureza. (Maceiras)
Significado: Al margen de que la empresa pueda tener alguna connotacion amorosa, parece mas bien, a traves de sus atributos, que la hermosa dama de la pictura representa a la Virgen Maria, en una doble dimension: como intercesora de los hombres ante Dios, y en sus destacadas virtudes que la hacen destacar sobre las restantes mujeres –representadas a traves de los rubies y las perlas–, en especial la pureza –encarnada en la blancura de la azucena–.
Pictura: Una hermosa dama, con melena rubia, vestido azul y tocado de rubies y perlas, que sostiene un ramo de azucenas en la mano.
Moreno Garcia del Pulgar, “Catalogo-indice de timbres y letras en 'Batallas y quinquagenas' de Gonzalo Fernandez de Oviedo”, Boletin de la Biblioteca de Menendez Pelayo, (85) 2009, pp. 35-80.. 119 (p. 52)
Maceiras Lafuente, Andrea, Empresas o divisas historicas: un catalogo basado en fuentes de 1511 a 1629, A Coruna, SIELAE & The Society for Emblem Studies, 2017.. 50 (p. 106)
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Batallas y quincuagenas; transcripcion de Jose Amador de los Rios y Padilla; prologo y edicion de Juan Perez de Tudela y Bueso, Madrid, Real Academia de la Historia, 1983-2002, 4 v.. III, 55
Fernandez de Oviedo, Gonzalo, Libro primero que trata del blason de todas las armas , diferencias de ellas e de los escudos e, diferencias que en ellos hay e de la orden que se dice guardan en las dichas armas para que sean ciertas o falsas [Manuscrito, Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Madrid. Signatura M-RAH, 9/4023 (1)].. Fol. 172r