Metabuscador
Ayuda?
 

Bibliotecas digitales

Marcar/desmarcar todasAmadísBiesesCBDRSCICLEComedicDebowDialogycaDinamEmblemas TraducidosEmblemática HispánicaEstalaHerediaIBSOJunta LibrosParnaseoPolianteaSaavedra FajardoSendebarSILEMSYMBOLA

Resultados de la búsqueda

Mostrando resultados do 61 ao 75 de 525


Página anteriorPágina seguinte
61
El exemplum como figura retorica en el Renacimiento
2011
62
La diestra el celestial esposo dando
1615
63
Acerca de las ordalias (sic) y del duelo judicial ‘De escudo y baston’ (sic) en el Aragon Medieval
1986
64
Tyolet nella peninsola iberica. Store di cervi, leoni e leonesse
2006
65
Lo caballeresco en el teatro de Gil Vicente
2006
66
Literatura dramatica y fiestas reales en la Espana de los ultimos Austrias
2003
67
La memoria de Amadis
1967
68
Nobles como actores. El papel activo de las gentes de palacio en las representaciones cortesanas de la epoca de los Austrias
2007
69
De re paleografica i diplomatica en la Vita Christi de sor Isabel de Villena
1994
70
Un actor en palacio: Felipe IV escribe sobre Juan Rana
1999
71
El ciclo de cuentos como genero narrativo en la literatura hispanica
2000
72
Algunas observaciones sobre la sociedad ficcional en el Palmerin de Olivia
1999
73
Tus versos de sus lastimas vestidos
1613
74
Lectura semiotica y eficacia teatral en el uso de mascaras en el teatro aureo: Feliciana Enriquez y Calderon
2011
75
[Soneto]
Concurre al “Asumpto segundo”, en el que se pide describir en un soneto los efectos que ocasiono en el rey Felipe IV la singular hermosura de Mariana de Austria, fol. 2 r. No se recoge el soneto, pero dice la sentencia: “Sor Luisa Tucar su soneto / sacara muy discreto / si en el verso primero huviera huido / de dezir al retrato que metido / estava a ser espejo, / como si fuera a remendon de viejo; / unos guantes reciba / porque otra vez con mas cuidado escriba”, fol.132 r