Criterios

El creciente desarrollo de las Humanidades Digitales y la proliferación de recursos en la red, con muy dispar naturaleza y condición, aconseja el establecimiento de un criterio selectivo para el reconocimiento de estos instrumentos y la orientación en su uso y aplicación.

Se han tenido en cuenta, en el marco de este trabajo colectivo[1], diversas fuentes y modelos existentes[2], para elaborar esta propuesta, que

  1. no pretende establecer clasificaciones jerárquicas, sino apuntar los parámetros esenciales para considerar un recurso en la red como un elemento de investigación válido;
  2. fija los requisitos mínimos para la incorporación a la Red Aracne, y
  3. pretende contribuir al establecimiento de un criterio de carácter general, aplicable a la evaluación de recursos y proyectos.

I. CARACTERÍSTICAS

  1. Tipo de recurso
    • Aporta conocimiento innovador al campo de investigación, sin limitarse a la mera acumulación de recursos existentes, sin elaboración.
    • Funciona como elemento de investigación y/o instrumento para nuevas investigaciones.
    • Evidencia unos objetivos claros y definidos en el campo de trabajo.
  2. Diseño conceptual
    • Hace explícitos sus fundamentos teóricos y metodológicos
    • Resulta consistente con el tipo de recurso y con sus objetivos
    • Ofrece elementos de descripción claros y precisos
    • Ha sido contrastado con especialistas en el campo
  3. Metainformación
    • Equipo de trabajo: composición, trayectoria, financiación y producción científica reciente y relacionada con el proyecto.
    • Identificación de responsabilidades (en miembros investigadores y colaboradores)
    • Contacto
    • Soporte institucional
    • Créditos de construcción de la página
    • Soporte tecnológico manual y/o elementos de ayuda

II. AUTORÍA Y EDICIÓN

  1. Información
    • Identificación de autoría: del proyecto, de la página, de las colaboraciones
    • Metadatos descriptivos
    • Disponibilidad, al menos, en dos lenguas
  2. Información legal
    • Sobre la situación de los contenidos (permisos de acceso y reproducción de los materiales digitales)
  3. Elementos de calidad
    • Calidad contrastada del equipo (trayectoria, convocatorias competitivas, producción científica...)
    • Actuación efectiva de evaluadores y mecanismos de supervisión de los materiales
    • Directrices para la realización (guía de buenas prácticas, estándares...)

III. CONTENIDOS

  1. Materiales propios
    • Aporta materiales nuevos o añade información a la disponible, o sistematiza los datos existentes para hacerlos más funcionales para la investigación
    • Delimita y hace explícitos los criterios y el alcance de la recopilación de materiales y contenidos
    • La  organización de los materiales deriva de criterios inmanentes a los contenidos  o al campo de investigación
    • Los materiales resultan uniformes y pueden homologarse con los de recursos similares o del mismo campo de investigación
    • Los materiales resultan accesibles
    • Incorporan sistemas de codificación unívoca que permitan su utilización como referencia científica
  2. Conectividad
    • Enlaces e información sobre recursos similares en la red
    • Información sobre otras iniciativas de investigación en el mismo campo
  3. Operatividad
    • Disponibilidad de herramientas de trabajo con los materiales.

IV. FIABILIDAD

  1. Indicios de calidad
    • Calidad científica del equipo responsable
    • Existencia de evaluaciones externas
    • Protocolos de trabajo definidos y explícitos
    • Información sobre otras fuentes y recursos para el contraste
    • Citas en trabajos científicos ajenos a los del equipo
    • Enlaces por otras páginas y recursos
    • Número de visitas
  2. Funcionamiento
    • Aparece la fecha de creación, revisión y publicación de un recurso, con sus responsables.
    • Los enlaces tienen fecha de creación y/o revisión.
    • Actualización periódica y revisión de contenidos, reflejada en la web
    • Cuaderno de bitácora: memoria actualizada y cronológica de los avances y aportaciones realizadas (no es necesario que se muestre públicamente en la web pero sí para uso interno de los miembros del equipo o de las instituciones).
    • Posibilidad de mantener informado al usuario de las actualizaciones y novedades: listas de correo, blogs, RSS, etc…
  3. Productividad externa al recurso
    • Relación entre el proyecto digital con resultados evaluables en la investigación (publicaciones, congresos, conferencias).
    • Vinculación con otros proyectos o páginas.
    • Presencia en bases de datos y portales de humanidades digitales y centros que ofrecen este tipo de recursos.

V. ASPECTOS FUNCIONALES

  1. Accesibilidad
    • Disponibilidad habitual
    • No exigencia de requerimientos especiales de hardware o software
    • Apertura a la comunidad científica y al usuario general (no se considera que los sistemas de registro e identificación de usuario restrinjan este acceso)
    • Uso de estándares tecnológicos
  2. Operatividad
    • Sistema de ayuda eficaz
    • Interfaz amigable para el usuario
    • Organización interna lógica y estructurada
    • Navegación sencilla y clara
    • Posibilidad de exportar, reutilizar y compartir recursos y hacerlos accesibles en distintos dispositivos y plataformas
  3. Sostenibilidad y permanencia
    • Previsiones de sostenibilidad (financiación, soporte tecnológico, actualización...)

VI. REQUISITOS TECNOLÓGICOS

El portal web Red ARACNE utiliza el protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting) para la recolección de la información (metadatos) de los recursos digitales disponibles en las bibliotecas digitales y bases de datos que integran la Red. Además, el portal web Red ARACNE actuará como agregador para el envío de los metadatos recolectados a repositorios de nivel superior, en particular a Europeana, por lo que el intercambio de información se lleva a cabo utilizando el conjunto de metadatos ESE (Europeana Semantic Elements), basado en el conjunto básico de metadatos Dublin Core. Por todo ello, para integrarse en el portal Red ARACNE, una biblioteca digital o base de datos debe compartir los metadatos de sus recursos digitales a través del protocolo OAI-PMH y siguiendo las especificaciones del conjunto de metadatos ESE.

Las bibliotecas digitales interesadas en formar parte de la Red ARACNE, y que no cumplan en la actualidad con estos requisitos tecnológicos, deberán abordar previamente las modificaciones necesarias. Dependiendo del tipo de recursos que ofrecen y de la información recogida acerca de ellos, esta adaptación puede resultar o no factible. Sin entrar en detalle en aspectos técnicos, las características que necesariamente ha de poseer una biblioteca digital para poder compartir sus metadatos utilizando el conjunto de metadatos ESE y mediante el protocolo OAI-PMH son:

  • Ofrecer un acceso directo y sin restricciones (por ejemplo mediante registro) a sus recursos digitales.
  • Los recursos deben ser publicados bajo alguna modalidad de licencia que permita su acceso libre (como Creative Commons o similar).
  • Cada recurso digital deberá disponer de su propia URL única.
  • Los recursos catalogados deben disponer de una representación digital en forma de archivo de imagen, de vídeo, de audio, de texto o similar. No se podrán integrar los recursos digitales básicamente descriptivos y que no ofrezcan una representación digital del objeto real.
    Nota: las bibliotecas digitales que no cumplan con esta característica podrían ser integradas igualmente en el portal Red ARACNE, pero sus metadatos no se enviarán a Europeana.
  • La información mínima que ha de disponerse de cada recurso digital es:
    • Título o descripción.
    • Idioma (para los recursos de naturaleza textual).
    • Autor/es.
    • Año, lugar o temática (necesario al menos uno de los tres campos).
    • Tipo (imagen, un sonido, un vídeo o un texto).
    • URL del recurso (con acceso directo al recurso o su ficha). 
    • Imagen de previsualización (no obligatorio, pero sí muy recomendable).

 

[1] La información aquí recogida constituye uno de los objetivos del proyecto Humanidades digitales y letras hispánicas, sostenido con una Acción Complementaria del  MINECO (FFI2011-15606-E) e integrado por los equipos BIBLIOTECA SAAVEDRA FAJARDO, BIDISO, BIESES, CLARISEL, DIALOGYCA y PHEBO, con cuyas aportaciones se ha elaborado, Más información en la sección Presentación.

[2] De los varios modelos de evaluación de páginas web, se ha aprovechado el esquema de campos de Dublin Core (http://en.wikipedia.org/wiki/Dublin_Core // http://www.rediris.es/search/dces/) por su adaptabilidad y a la vez potencialidad a la hora de compartir los datos. También han sido muy útiles la Guía de uso de CompluRed (v. 1.0 de marzo de 2003, del Servicio de Tecnologías de la Información y Sistemas Bibliotecarios – Unidad de Proceso y Normalización de la BUCM); y la obra de Marina JIMÉNEZ PIANO y Virginia ORTIZ-REPISO JIMÉNEZ. Evaluación y calidad de sedes web. Madrid. Ediciones Trea. 2007 (en concreto en la pág. 53 aparecen los criterios base para verificar la calidad del producto: características, fiabilidad, duración y aspectos funcionales y estéticos). Otros recursos consultados: http://humanidadesdigitales.net/evaluacion/; http://www.datasealofapproval.org/en/; y https://www.mla.org/guidelines_evaluation_digital.